Mientras la flota tiene que permanecer amarrada en puerto por oleaje y fuertes vientos, los bufones de Pría #Llanes se muestran espectaculares ¡El ying y el yang de los días de temporal! pic.twitter.com/Ehd52XQ1eq
raje de superar aquello que tenemos delante, es la oportunidad de afrontar esa situación que la vida nos ofrece, o que nosotros hemos elegido. Ser valiente es una elección consciente, de poner a prueba nuestras capacidades, nuestros límites y bloqueos. La valentía es un reto al que nos exponemos para crecer, aprender y superarnos.
Es valiente aquella persona que reconoce sus miedos y los supera
Para ser valiente, lo primero es reconocer nuestros miedos
No existe la valentía si antes no hemosreconocido el miedo ante esa situación en la que hemos decidido ser valientes. Cuando no reconocemos el riesgo de una situación, y no reflexionamos acerca de sus consecuencias, podemos ser temerarios, pero no valientes.
Cuando hacemos algo, porque sabemos hacerlo y lo tenemos bien dominado, seremos expertos, profesionales o estaremos bien entrenados, pero tampoco seremos valientes por eso. La valentía transita por otros derroteros.
Para ser valiente, siemprereconoceremos el miedo de esa decisión o situación, sus peligros, riesgos y amenazas y, a pesar de ellas, decidimos afrontarlo, y tener el coraje de exponernos, correr riesgos y esforzarnos al máximo para que salga bien.
“Ser valiente no es el punto. Eso es imposible. Se trata de aprender a controlar tu miedo y cómo ser libre de él”
-Verónica Roth-
Así que, si tienes miedo, ésa es tu oportunidad para ser Valiente
Ser Valiente, esdecidir superar tus miedos. Cuando no afrontas tus miedos, no los superas, te bloqueas, te quedas quieto y no haces nada, la valentía es sustituida por la cobardía. Aprovecha la oportunidad y demuéstrate a ti mismo que también puedes ser valiente.
La persona valiente elige el camino del éxito, ya que mientras el miedo nos paraliza, la valentía nos pone en marcha, nos permite superar obstáculos, buscar soluciones, ser creativos y no parar hasta conseguir nuestros objetivos.
El éxito es la recompensa de las personas valientes, de quienes se atrevieron a vencer sus limitaciones, y corrieron riesgos
5 pasos para ser Valiente
Si quieres aprender a ser valiente, hay 5 pasos que nos permitirán conseguir este objetivo. El primero de ellos ya lo hemos tratado en profundidad, pero el la base fundamental para que se puedan dar todos los demás:
Reconoce tus miedos: escríbelos en una lista, defínelos y ponles nombre. Al expresarlos en papel podrás quitarte carga emocional y verlos como lo que son, bloqueos y limitaciones mentales, solo eso.
Describe tu proyecto, objetivo y meta: Sé realista y hazte propuestas que realmente quieras conseguir.
Escribe los resultados de tu éxito: Imagina que ya lo has conseguido, cómo te sientes, lo que habrá cambiado en tu vida y si habrá merecido la pena. Si es así, continúa, si no es así, vuelve a describir tu proyecto de forma más adecuada para ti.
Busca alternativas ante la remota posibilidad de que tus miedos se hagan realidad.Piensa en posibles soluciones y posibles consecuencias de que tus miedos se hagan realidad. ¿Qué es lo peor que puede ocurrir? ¿Qué sucedería después? Sopesa la gravedad de las consecuencias de que no salga tu proyecto, y la probabilidad de que esto ocurra. Si la gravedad es alta, y también la probabilidad de que ocurra, entonces, busca opciones para minimizar los riesgos.
Sé valiente y sigue adelante: Busca la forma de seguir adelante, minimizando los riesgos y peligros, buscando caminos intermedios para acercarte a tu objetivo, asumiendo las posibles consecuencias del error y sus alternativas.
Confía en tus capacidades, tus habilidades, tu saber hacer y en tu capacidad de salir adelante, aunque el camino sea complicado, recuerda que siempre hay una salida y muchas soluciones
Sea como sea, una vez que has dedicado un tiempo a la reflexión, a la búsqueda de estrategias, a decidir los pasos, los posibles caminos y las fórmulas más adecuadas, a pesar del miedo inicial, sé valiente, y sigue adelante, ya que, ahora estás más cerca que nunca de tu proyecto.
Cuando lo consigas, te sentirás la persona más valiente del mundo, ya que, superaste todos tus límites y te atreviste a caminar, a oscuras y a tientas, confiando en la luz de tu sabiduría interna y en el coraje de querer conseguirlo.
Bella te digo porque así se llaman esas mujeres que han nacido para la vida siempre: dulce y ácida. Tú eres la colorada piel, la fruta, la pierna, el pecho soberano que alzas, pequeña porque así son los naranjos, blanca y morena, 0 sea, cálida.
Amiga, ¿es la amistad la que nos manda o acaso es el amor? Las dos preguntas tienen en sí respuesta dada. Si la verdad llegara a verse un día, si nuestra fe se confirmara…, pero no, amiga mía misteriosa, que las palabras siempre engañan. Que las palabras no sonríen nunca, que eres tú la que ríes, dices, andas, pones luego los ojos apartados, muy expresivamente callas.
En estos tiempos sabe todo el mundo guardar la ropa cuando está mojada, hurtarse, dar olvido, fingir burla del sentimiento porque es lágrima. Por eso siempre estamos tan contentos, tan campantes, tan fuertes -¡tiene gracia!-; por dentro va la procesión, lo dicen los gestos bruscos, las miradas.
Cuerpo de uva garnacha, hembra de vino fuerte y alegría, bella mujer de amor y madrugada. Haces, querida amiga, maravillas para evitar heridas, para que no te vea tan hermosa, ¿sabes? tan femeninamente en cuerpo y alma.
Y así está el pueblo de suspiros, sueños, besos dados al rostro de la nada, así estoy yo y así los que no quieren confesarse que te aman. Da miedo ver tan cerca la hermosura cuando está viva y quema duele tanta pasión, que así se llama, contenida a penas duras, tiempo y trampas.
Muy bellamente estabas cuando mis ojos una vez. Ahora en el recuerdo vives clara. Si se leyeran las cenizas luego, que dicen, arden más que muchas brasas, si alguien pusiera en claro nuestras vidas fondo común de la desgracia. Pero la muerte mete tanta prisa, somos tan poca cosa, tan lejana queda nuestra ciudad, sin nombre apenas nosotros y los nuestros, nuestra casa…
Tus pies, tus manos y tu cara. La tela del vestido, oh, dulces olas, redondas islas cubre con sus aguas. Seas amiga si la tarde, el tiempo, corre a su puesta como el sol; hermana si desvalidamente sufres; novia si me recuerdas en la distancia.
Eres muy lista, mi pequeña, eres la niña cariñosa y mala que descubre de pronto a los mayores todo lo que les pasa. Temo que te sospeches cuánto he puesto mis brazos hacia ti, cómo esperaba volver a estar contigo, sin que nunca me vieras cuando te miraba.
Los secretos no sé por qué se guardan; y este secreto no interesa a nadie, la vida es sólo cotidiana. Pero yo escribo para ti estos versos aunque no tengan importancia. Mi bella amiga, ¡muchas gracias! J.M.R
Si vas a intentarlo, ve hasta el final. De otra forma ni siquiera comiences. Si vas a intentarlo, ve hasta el final. Esto puede significar perder novias, esposas, parientes, trabajos y, quizá tu cordura. Ve hasta el final. Esto puede significar no comer por 3 o 4 días. Esto puede significar congelarse en la banca de un parque. Esto puede significar la cárcel. Esto puede significar burlas, escarnios, soledad… La soledad es un regalo. Los demás son una prueba de tu insistencia, o de cuánto quieres realmente hacerlo. Y lo harás, a pesar del rechazo y de las desventajas, y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado. Si vas a intentarlo, ve hasta el final. No hay otro sentimiento como ese. Estarás a solas con los dioses y las noches se encenderán con fuego. Hazlo, hazlo, hazlo. Hazlo. Hasta el final, hasta el final. Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada. Es la única buena lucha que hay. J.M.R
HOY
-------------
Llevo tiempo intentando explicar una idea, en muchos casos en persona, pero se hace dificil pueda ser comprendida, porque esta idea a algunas personas por sus ideas se lo toman a mal y se sienten ofendidas, incluso se permiten el rectificar tus pensamientos, eso si sin argumentos, por imposición y decreto de LEY, yo soy una persona PACIFICA que no intenta dar lecciones de nada, me gusta escuchar pues de todos/as se aprende algo, pero alguien se empeña en que lo que yo pienso es VERDAD y ademas tiene que ser asi, escuchemos para saber. y sigamos con nuestra idea, nadie tiene porque pensar como tu, y eso es muy importante para llegar a acercar posturas, a traves del dialogo no por imposiciones, porque de esa forma se pierde la RAZÓN de la postura que tomes, y ahora me explico con detalle.
Yo estoy y estare siempre a favor, por el termino NO A LA VIOLENCIA DE GENERO, repudio el asesinato, todo tipo de maltrato me da igual de que forma QUEDA CLARO............. me da igual sobre que SEXO se pueda ejecutar, el maltrato y asesinato por si alguien tiene dudas se genera por ambos SEXOS, que uno sea de una forma y otro de otra, pues si que algunos/as lo quieren ver siempre para el mismo lado, pues parece que si, que esto es un efecto de las campañas FEMINISTAS, donde lo que han producido es un odio hacia la otra parte pues SI, QUE MUCHOS SOLO VEN LAS ESTADÍSTICAS de un lado y no del otro, pues tambien que POLÍTICAMENTE se ve correcto solo estar en un lado. Estos/as son los que verdaderamente son los que POTENCIAN QUE SIGA EXISTIENDO, o no hemos comprendido que esto se debe de combatir, todos juntos MUJERES y HOMBRES caminando en la misma dirección, buscando la igualdad de DERECHOS pues lleven FALDAS o PANTALONES debemos de luchar por una sociedad de IGUALDAD en todo y para todos/as, que hacemos con mantener posturas, de que una parte es la VICTIMA pues facil marginar a otra parte, y protagonizar el apoyo a la violencia, y hacer que la presión que se están ejerciendo hagan, que quien tiene que aplicar la JUSTICIA ya no investigue, ya no sea imparcial, y que el castigo siempre se aplique a un lado, a veces injustamente, pues yo lo he visto como se encarcela a personas sin nada que ver, en echos como los que aqui pongo. Recordar no solo se mata con una pistola, tambien se mata con echos y de forma sutil, me gustaria preguntar a esos defensores/as, como califican esas formas de destruir. eso es lo que nos negamos a ver, y si les aprietas para ellos NO EXISTE es decir NO ES VERDAD vaya que no PASA. Pues digo y afirmo SI EXISTE y también tienen una ESTADÍSTICA, hace poco dada a conocer, pero existe quien lee y se ilustra, de lo que quieren, y la CULTURA para formar una OPINIÓN debe ser LIBRE y libertad significa pluralismo de ideas, y después sitúe su idea forjada en la verdad, ahora si solo vemos de un lado, eso tiene un nombre fanatismo, eso lo enseñan las SECTAS, la verdad se busca se comprueba, y nos forma una opinión, el resto nos vuelve ciegos a la realidad de nuestro entorno.
Podría dar muchas pruebas y reales no de cuentos de CENICIENTA, DE REALIDADES la JUEZ DECANO de BARCELONA por decir públicamente, que de 100 denuncias en su JUZGADO el 50 por ciento eran falsas, sabéis lo que le ha pasado, pues que la han echado de su cargo, aqui esta mal visto y enseguida te califican, por decir la VERDAD, y quien esto escribe dice muy alto, EL QUE LA HAGA QUE LA PAGUE que caiga todo el peso de la LEY, pero también digo sea quien sea me da igual MUJER o HOMBRE, para llegar aquí es necesario sea INVESTIGADO, CONFIRMADO y después aplíquese la LEY pero toda, podemos estar de acuerdo que se queda corta en muchos casos. pues adelante hagamos entre todos/as que se cambie, pero con la premisa que sea una LEY que nos obligue a todos/as, no me vale eso de que para unos todo y para otros nada, eso volvemos a lo de antes GENERAR MAS VIOLENCIA y no se trata de eso entiendo yo, y no existe cosa peor que mentir para sacar un provecho, que si........... que ocurre, que esta pasando. NO TODOS/AS SON TAN BUENOS/AS Y LOS/AS MALOS/AS NO SON TAN MALOS/AS.
Y repito podrán contarme la película, pero seguiré pensando lo mismo, NO A LA VIOLENCIA, venga de donde venga, no a la VIOLENCIA a los MAYORES, no a la VIOLENCIA a los NIÑOS, incluso no a la VIOLENCIA a los ANIMALES yo busco la normalización donde podamos VIVIR TODOS/AS y no que una especie se vea caminando a la extinción, simplemente por nacer de un SEXO determinado.
Y permito y RESPETO a quien tenga otros pensamientos, pero si pido no me hagan que los comparta, entiendo que igual los echan de casa por pensar diferente, pero si es para hacer una SOCIEDAD MAS JUSTA, pero para todos/as, con una JUSTICIA para todos/as.
Y comparto mi TRISTEZA por cada MUJER que pierde la vida en manos de un asesino, pero también me siento TRISTE por todos los HOMBRES que de otra forma y poca ayuda por la sociedad y ESTAMENTOS OFICIALES caen de forma diferente pero asesinados. Nunca hare diferencias de SEXO por los mismos echos, unos de una forma y otros/as de otra forma, para mi echos iguales y mismos términos.
Ahora el que lea esto, con su mente de no querer entender, puede y RESPETO que esto lo califique y como se van a creer de poder JUZGAR y ser JUECES de lo que aquí
Añadir leyenda
pongo, pueden hacerlo, pero lo que no les permito que ponga en duda, que estoy en CONTRA DE TODO TIPO DE VIOLENCIA venga de donde venga, y les dejo a ALGUNOS/AS sigan patrocinando la VIOLENCIA, yo seguiré buscando la PAZ entre dos SEXOS condenados a RESPETARSE, pero también digo lo dicho QUIEN LA HAGA QUE LA PAGUE, si si por cualquier lado o se ha creado la LEY para unos y para otros NO.
UNA PERSONA QUE QUIERE VIVIR Y QUE LOS DEMÁS TAMBIÉN Y NO TENGO LA CAPACIDAD DE JUZGAR A NADIE ESO SE LO DEJO A NUESTRA JUSTICIA Y QUE CADA DIA EXISTA MAS JUSTA EQUILIBRADA Y SIN SEXO. J.M.R
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido. J.M.R
El corazón íntegro siempre hará lo correcto aunque nadie mire. No necesita público ni alabanzas por sus buenos actos, en su firma de latir considera que la integridad es por encima de todo un valor excepcional, una necesidad de vivir en armonía con lo que dicta nuestra propia conciencia.
Hay quien comenta que la integridad es ese rasgo en peligro de extinción que ya no se ve demasiado en estas sociedades modernas. Que la rectitud de carácter y el alma intachable, noble y bondadosa ya no abunda en nuestros trabajos e instituciones. Ahora bien, lejos de preocuparnos por los ideales de los demás o de buscar pantallas donde reflejarnos para encontrar inspiración, lo más importante es ser íntegros con nosotros mismos.
En la vida, vas a encontrar genios sin ningún estudio e ignorantes con doctorados. No te preocupes ni por lo uno ni por lo otro, atiende solo la integridad de la persona y su conexión con tu corazón.
Confucio, el reconocido pensador Chino, definió a la persona íntegra como un “ser superior”, alguien dotado de una gran fortaleza de espíritu por poner en práctica sus ideas y más tarde, predicar a los demás lo que de verdad realiza.
Con esta imagen podemos ver que más que un “apego” a un sentido de justicia universal, existe una necesaria conexión con uno mismo, con la valentía de ser congruentes con aquello que sentimos y más tarde hacemos. Te invitamos a reflexionar sobre ello.
Resulta esclarecedor comprobar que en latín “ínteger” significa“entero” y que de esta imagen se deriva la concepción de una entidad que no ha sido dañada ni rota, que no ha perdido su entereza en ningún instante. El propio Aristóteles, por ejemplo, definía también el comportamiento íntegro como una cualidad, como un hálito interior que se vincula directamente con nuestra voluntad por hacer lo correcto, sin necesidad de que nadie nos vea.
Hasta el momento, hemos podido comprobar que en todas estas definiciones existe un claro componente personal. Ahora bien, estamos seguros de que tú mismo habrás experimentado alguna vez la clara sensación de que han vulnerado tu propia integridad, hasta el punto de hacer o decir determinadas cosas que no sentías. Es un aspecto muy serio y de trascendencia que podemos comprender a través de algunos ejemplos:
Nuestra educación o el vínculo que establezcamos con nuestra familia puede hacer que en más de una ocasión sintamos que se están atacando nuestros derechos, al obligarnos a hacer cosas que no sentimos. En las que no creemos.
Lo mismo ocurre a nivel de pareja. Factores como la manipulación o el chantaje emocional son cercos con espinas en las que muchas veces caemos, perdiendo así parte de nuestra integridad. Hasta que al fin reaccionamos.
Las dinámicas que en ocasiones se establecen en los entornos laborales son un claro ejemplo de esa vulneración hacia la integridad de los propios trabajadores. Realizar tareas que no se desean o que no se ven como lícitas, sentirse explotado pero no poder reaccionar por miedo a perder el propio trabajo, son sin duda aspectos muy comunes
Todos tenemos la obligación y también el derecho a ser íntegros. Porque la propia autoestima es al fin y al cabo esa concordancia entre actos y sentimientos, entre deseos y acciones. Si terceras personas rompen este equilibrio sutil, podemos salir heridos. Por ello, no debemos olvidarlo nunca: el corazón íntegro requiere una gran dosis de valentía.
.
A menudo se nos recuerda aquello de que en la vida es necesario hablar con honestidad, pensar con sinceridad y actuar con integridad.Ahora bien, pero…¿Quién establece lo que es íntegro de lo que no lo es? La respuesta es sencilla, nuestra propia conciencia.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en la honestidad y la integridad, te recuerden a ti.
La conciencia no es un mero reflejo de un corpus legal de una determinada sociedad. Nadie interioriza la lista de los derechos humanos redactados por la ONU. En realidad, todos disponemos de una brújula interna que nos dice qué es lo que está bien y lo que está mal en base a una afinada combinación de diferentes factores: la educación, la experiencia, nuestra personalidad, la intuición y nuestro propio sistema de valores. Esos a los que siempre debemos responder.
Puesto que ya sabemos que el corazón íntegro está relacionado con la autoestima, tengamos pues en cuenta esta serie de dimensiones con las cuales, defender esta excepcional cualidad:
Actúa cada día de tal manera que cuando llegues a la cama al final de la jornada, no tengas que lamentar nada de lo que has dicho, has hecho o has dejado de hacer. Sé congruente en cada paso que das y en cada acto que demuestras.
Que a tu alrededor se eleven personalidades carentes de ética y espíritu íntegro no debe desanimarte ni aún menos incitarte a imitarles. Sé la luz en ese lodazal de corazones yermos. Sé tu propio ejemplo, tu voz en calma.
Defiende tu integridad como a tu propia vida. Pon límites, alza muros a quien te induzca a que hagas o digas algo en lo que no crees. No dejes nunca de reconocerte ante el espejo cada vez que te mires. .
Sé el mejor ejemplo para tus hijos, porque la integridad no se aprende en los libros. La integridad se observa, se siente… Y ante todo, se defiende. J.M.R
Camina bella, como la noche
De climas despejados y cielos estrellados;
Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz
Se reúne
en su aspecto y en sus ojos:
Enriquecida así por esa tierna luz
Que el cielo niega al vulgar día.
Una sombra de más, un rayo de menos,
Habría mermado la gracia sin nombre
Que se agita en cada trenza de negro brillo,
O ilumina suavemente su rostro;
Donde pensamientos serenamente dulces expresan
Cuán pura, cuán adorable es su morada.
Y en esa mejilla, y sobre esa frente,
Son tan suaves, tan tranquilas, y a la vez elocuentes,
Las sonrisas que vencen, los tintes que brillan,
Y hablan de días vividos en bondad,
Una mente en paz con todo,
¡Un corazón cuyo amor es inocente! J.M.R
ni tu santo, ni el aniversario del día en que nos conocimos, ni el recuerdo de cuando nos confesamos que nos queríamos, ni la efeméride de nuestro primer abrazo, ni del primer beso que nos dimos.
Pero hoy no es un día cualquiera, hoy es un día especial, porque a tu lado todos los días son distintos, ninguno es igual.
A tu lado siempre hay algo que celebrar: una sonrisa, una ilusión, una caricia o una canción. Tu alegría es la razón de mi bienestar.
Hoy conmemoramos que nos queremos, como nos queríamos ayer y como nos querremos mañana, con el mismo amor terco y obstinado, con un amor que sólo tiene un principio y un final: perpetuarse en el tiempo.
Amarte es en sí mismo un motivo de celebración.
Tu cuerpo es ágape para mi alma hambrienta y hostia sagrada para mi devoción.
Tu vida es la pila bautismal en la que cada día me bautizó en la eucaristía del amor. J.M.R
Nuestro corazón es infinito en cuanto a espacio para sentimientos que puede almacenar. Ciertamente cuando hemos realmente amado a alguien, hay un espacio que le pertenece a esa persona, independientemente de cómo hayan resultado las cosas, sin embargo, la apreciación y las intenciones hacia alguien pueden cambiar con el paso del tiempo y hacer que lo que queríamos con alguien cambie.
Acá queremos presentar las principales causas por las cuales el amor en una pareja termina, o llamémosle, cambia, para no entrar en los detalles propios de los fundamentos del amor.
El amor termina cuando no se cuida: El amor como si fuese una planta, debe regarse con detalles, no debe darse por sentado y como si fuese un activo, una vez conquistado, dejarlo de lado.
El amor termina cuando quienes se aman son egoístas: Cuando se persiguen solamente intereses individuales, sin importar los de la pareja, el amor se resiente, se agrieta, hasta fracturase de manera irreparable.
El amor termina cuando la relación no es recíproca: Si se da de manera continua desde una de las dos partes, sin encontrar un retorno, se genera un desbalance que paulatinamente acaba con la relación.
El amor termina cuando se permite la entrada a terceras personas: Es evidente que en una relación de dos, una tercera persona no debería tener cabida y cuando se le da acceso, tiene el efecto de barrera entre la pareja.
El amor termina esperando que se cumplan promesas que jamás se honrarán: No debemos prometer cosas que no sabemos si podemos o no cumplir. Es usual en momentos de crisis o desesperación plantear promesas que no pueden materializarse, pero que generar expectativas en la pareja.
El amor termina cuando el amor propio debe intervenir y hacerse superior: Si cualquier amor está en contra del amor propio y éste debe tomar el control y prevalecer, probablemente el amor de pareja que pudo haberlo amenazado, tenderá a desaparecer.
El amor termina cuando se acaban los proyectos comunes: El no tener proyectos comunes, o tener proyectos individuales que no coincidan o no sean compatibles a lo largo de su ejecución, puede generar grandes grietas en la relación.
El amor termina cuando muere el compromiso: Una relación implica querer querer y esto lo respalda una decisión, un compromiso. Cuando ese compromiso se debilita, cuando se deja de asumir con el corazón, el amor termina.
Cuidemos nuestras relaciones, amar a alguien a pesar de ser natural no resulta tan sencillo, rescatemos lo positivo de nuestras relaciones y si es un amor que suma a nuestras vidas, procuremos mantenerlo con vida. J.M.R
Con el ruido del eclipse la noche quitó su enagua, la luna del gran silencio nuestra azotea palpaba y mientras cubría tu rostro el lucero de su andanada yo te tenía en mis brazos en el balcón de la playa.
Sobre la arena embestían los toros bravos del agua y traernos el océano sus doce olas de plata por la pampa de mi pecho tu mejilla quedó varada.
En el mundo de los sueños tus dos ojitos nadaban, la brisa cruzó la costa como una lengua salada y el frescor de sus caricias ponía en tus dos pestañas la veleta de los trigos y una sonrisa en mi cara.
¡Que alegría!, ¡que dulzura! emanaba su joven alma, mi hijo pequeño dormía y algo bonito soñaba, que por eso en mis dos ojos la ternura vino a la fragua, que tres meses tienen sus muecas que sus labios son escarlata y por su piel de alabastro mi corazón se derrama.
Yo seguía tarareando de mi garganta una nana destrenzando pensamientos en poesías trenzadas del amor que llevo dentro versado en notas doradas cuando una fugaz estrella con el polvo de sus alas vino tras mi sonsonete al ver como te besaba.
Yo dejé de cantar entonces todavía lejos del alba y al morir todas las luces de neón desordenadas prendió en toda su grandeza el fulgor de la vía láctea.
El abrazo de la concha en mis oídos silbaba, la luna hecha de papiro sobre ti se desgranaba y en ese mismo momento enmudecieron las arpas de todos mis pensamientos abriendo paso a las hadas de ese paisaje de amor que inconsciente regalabas, sumiéndome por completo en la atmósfera de la playa, sumergiendo mi universo en los sueños de tu mirada, sintiendo el placer de amarte rodeado de la dulce nada. J.M.R